Un perro te ayuda a la salud cognitiva y reduce el riesgo de sufrir discapacidad Artículo 24 de febrero 2022
0 Calificaciones
Los perros ayudan a la salud, sobre todo en personas mayores, según nuevos estudios, los cuales indican que vivir con un perro reduce el deterioro de la cognición y da un menor riesgo de sufrir una discapacidad.
En un estudio de Public Library of Science, se estableció que en 11.233 japoneses de 65 a 84 años con perro tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de sufrir una discapacidad que los que nunca habían tenido un perro.
También se ha observado que no existe diferencia en el riesgo para los dueños de gatos, de acuerdo con la investigación que firma el Instituto Nacional de Estudios ambientales de Tsukuba (Japón).
Para entender le manera más la relación entre una mascota y el riesgo de discapacidad, el equipo tomó datos sobre la tenencia de perros y gatos entre junio de 2016 y enero de 2020.
La reducción de sufrir una discapacidad se mantuvo incluso después de tener en cuenta factores sociodemográficos y de salud que podrían influir en el riesgo de discapacidad, como el estado civil, los antecedentes de enfermedades crónicas o el tiempo pasado al aire libre.
La tenencia de perro o de gato no se asoció a un menor riesgo de muerte por cualquier causa.
Los estudios sugieren que contar con una mascota, como un perro o un gato, principalmente durante más de cinco años, se puede relacionar con un declive cognitivo más lento en los adultos mayores.
La investigación, aunque aún preliminar será presentada en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebrará en abril 2022 en Seattle (EE.UU).
Tener un perro reduce la posibilidad de sufrir alguna discapacidad.
Tiffany Braley (líder de la investigación), en la Universidad de Michigan (EE.UU), mencionó que investigaciones anteriores sugieren que el vínculo humano-animal puede tener beneficios como la disminución de la presión arterial y el estrés, y este reciente estudio parece indicar que “una mascota también puede proteger contra el deterioro cognitivo".
El equipo analizó datos de 1.369 adultos con una edad media de 65 años y habilidades cognitivas normales; de estos, el 53 % tenía mascotas, y el 32 % vivía con ella hacía cinco años o más.
Los participantes del estudio fueron sometidos a pruebas como restas, recuento numérico o recordar palabras para establecer una puntuación de cero a 27 puntos, y los investigadores estimaron las asociaciones entre los años de tenencia de mascotas y la función cognitiva.
Durante seis años, las puntuaciones cognitivas se redujeron a un ritmo más lento en los propietarios de mascotas, una diferencia que fue mayor entre los que tenían animales a largo plazo.
"Como el estrés puede afectar negativamente a la función cognitiva, los posibles efectos de amortiguación del estrés de la tenencia de animales de compañía podría ser una razón plausible para nuestros hallazgos", afirmó Braley.
Una mascota también puede generar un aumento de la actividad física, “lo que podría beneficiar la salud cognitiva”, aunque la experta considera que son necesarias más investigaciones para confirmar esta información e identificar los mecanismos subyacentes de esta asociación.
unboxDOG
unboxDOG | México Tel. +52 (55) 5563 3578 Diseñado por Jorbai IT